"El número en sí no tiene prácticamente ningún sentido", explica Joe Bergeson, investigador en Ciencias de la Sostenibilidad de Amazon. "Lo que buscamos es que haya una comprensión que lleve a la acción; queremos que los líderes de las empresas actúen y se planteen cómo reducir su huella de carbono".
The Climate Pledge no establece la forma en la que los signatarios deben medir y declarar sus emisiones. Cada una de las empresas signatarias llevará a cabo unas buenas prácticas para demostrar responsabilidad ante sus accionistas. Para realizar la medición de emisiones, se anima a los signatarios de The Climate Pledge a utilizar los informes estándar ya existentes sobre emisiones de gases causantes del efecto invernadero, como por ejemplo el Greenhouse Gas Protocol, pero ellos son libres de elegir la estructura del informe y dónde entregarlo.
"Los datos lo son todo. Lo que no se puede medir no se puede controlar", asegura Guruprakash Sastry, director regional de Green Initiatives en Infosys y signatario de The Climate Pledge.
El compromiso con la medición y la declaración de emisiones de forma regular implica una transparencia absoluta en lo relativo a las emisiones tanto directas como indirectas (de alcance 1, 2 y 3). Esta evaluación completa de la huella de carbono debe presentarse con total rigor ético y práctico.
Amazon, por ejemplo, utiliza un programa automatizado de contabilidad del carbono para medir las emisiones generadas por la totalidad de la empresa, empleando modelos de medición en contabilidad, transporte, electricidad, embalaje y dispositivos. Como resultado, se obtiene un informe anual detallado, pero lo más importante es que el programa permite la recogida y el análisis de datos en tiempo real, algo fundamental para poder establecer sus objetivos de reducción de carbono en toda la empresa. Descubre más sobre el programa de contabilidad del carbono de Amazon aquí.